Los criterios ESG son un conjunto de factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo que se utilizan para evaluar el desempeño de una empresa en términos de sostenibilidad y responsabilidad social. Estos criterios se han convertido en una herramienta importante para los inversores y las empresas que buscan integrar consideraciones ambientales, sociales y de gobernanza en sus decisiones de inversión y estrategias empresariales.

Los problemas más serios de la Venezuela de este tiempo son similares a los que azotan a casi todos los países de América Latina, especialmente a los del Sur. Los grados pueden ser diferentes, pero todos padecen de un grave descenso de las exportaciones gracias a la caída de la productividad, de la industria y del comercio interno y externo. Disminuyen los puestos estables de trabajo y crecen serias manifestaciones de la corrupción y del narcoterrorismo reduciendo de manera impresionante la posibilidad del desarrollo turístico.

40 pocitos, por favor..!
Maduro es el jefe del Estado. Se supone (solo hasta allí) que conoce el entarimado jurídico del Estado. Pdvsa es una empresa del Estado, sujeta a una ley que se sustenta en la falacia de que es de todos los venezolanos. Aun, incierto, es texto legal que el primer magistrado no puede violar impune y alegremente. Pedirle al Ing. Pedro Tellechea que le regale 40 pozos en Monagas, para, según él (Maduro), convertirlos en justicia laboral, no lo exime del foco de la FGR. ¿O sí, abogado Saab? ¿Qué ha dicho el País Político? No existe.

El relativismo cultural es la idea de que los valores, creencias y prácticas culturales deben ser comprendidos y juzgados en función del propio contexto cultural, en lugar de ser evaluados según los estándares de otra cultura. En otras palabras, lo que puede ser considerado correcto o aceptable en una cultura, puede no serlo en otra.