Una de cada dos víctimas de abuso sexual elige a un amigo o confidente para contarle lo que está viviendo. Apenas 22 % se lo cuenta a un familiar, las cifras se reducen casi a la nada cuando de denunciar el acto se trata y los padres son la última opción para los jóvenes cuando de contar su pena se trata, entonces, ¿qué pueden hacer los padres para detectar si sus hijos han sufrido algún tipo de abuso sexual?

Hay quiénes creen que es una etapa normal del crecimiento que con el tiempo cesará; sin embargo, se ha determinado que el bullying o acoso escolar es un estado de hostigamiento y violencia que puede expresarse de manera directa a través de golpes, apodos o empujones; e indirecta generando rumores, burlas y rechazo. Este problema, del que Venezuela no escapa, ha ido creciendo significativamente dentro de las escuelas en todo el mundo, causando en las víctimas miedo, deserción escolar y hasta el suicidio.

Pfizer Nutrition llevó a cabo, la “I Jornada de Actualización Pediátrica”, en la que se establecieron nuevos estándares en la evaluación del crecimiento de los niños. El encuentro, que se realizó en el Hotel Bella Vista de la Isla de Margarita, contó con las ponencias del Dr. Jesús Bulux, del INCAP en Guatemala, y el Dr. Rafael Marcelo Quevedo, Gerente Médico de Pfizer Nutrition.

Donantes de riñones, niños desaparecidos, curas milagrosas para el cáncer y otra gran cantidad de temas de variado interés son el gancho principal de las llamadas cadenas de Blackberry. En Venezuela, país con altísima penetración de dispositivos RIM, son sumamente comunes estas cadenas, y no es de extrañar, por las razones que hay detrás de ellas. Ya hay pruebas y denuncias ante el CCICPC que nos llegan a través del Grupo Seguridad Venezuela, que vinculan los números telefónicos y pines que aparecen en estas cadenas con PRANES y reclusos de otras instituciones carcelarias de Venezuela. Personas que de buena fe han llegado a llamar a estos teléfonos o conectarse a estos pines reportan luego que son estafadas, extorsionadas, sus líneas clonadas y hasta son víctimas de secuestros virtuales por parte del hampa organizada.

Durante muchos años, se pensó que el autismo era una enfermedad estática y conductual del sistema nervioso central.  Hoy en día, la medicina moderna, avanzada, sostiene que el autismo en los niños es una enfermedad multifactorial, que incide en muchas partes del organismo y es  causada por una combinación de factores ambientales (como intoxicación por metales tóxicos),  nutricionales (alergias a alimentos), e incluso emocionales (niños abandonados desde el punto de vista afectivo y con falta de estímulo).