El presidente de la Comisión Nacional de Primarias (CNP), Jesús María Casal reiteró su posición de no usar las máquinas de captahuellas propuestas por el Poder Electoral y afirmó que el organismo que preside hará todo lo posible para proteger la identidad de los votantes que participen en el proceso del 22 de octubre.

"Siempre actuaremos en el marco del principio de protección de la identidad del elector. Ya en el reglamento se estableció que pondremos a disposición de los electores una aplicación web para actualizar su dirección y votar en primarias", dijo Casal en entrevista para La Romántica.

Indicó que han sostenido dos reuniones de trabajo con el Consejo Nacional Electoral con el fin de "aclarar puntos".

"Cualquier paso que demos se enmarca en nuestros principios. Hemos seguido avanzando en el cronograma, definiendo los reglamentos complementarios", sostuvo.

Casal señaló que el CNE sostiene que el captahuellas es un elemento integral que "forma parte del sistema venezolano", por lo que los técnicos de la comisión han "presentado alternativas".

"Esto solo sería válido para la elección primaria. Estamos ahora en las últimas discusiones de las ciudades con mayor concentración de venezolanos para poner en uso la aplicación que ya está elaborando", agregó.

En este sentido, informó que designará una comisión de apoyo para la votación en el extranjero, además de asumir "la tarea de actualización para los venezolanos en el registro electoral".

"Entendemos que hay que tener en cuenta el reclamo ciudadano. Sí observamos ese reclamo de que todas las fuerzas de oposición se sumen a este proceso de primarias para ir a la presidencial de una forma más robusta", dijo.

Finalmente, reiteró que no existe ningún impedimento para que participen en la primaria los dirigentes inhabilitados.

"Pueden ganar la primaria y en ese momento superar esas barreras. Los electores deben tomar su decisión, será fundamental", concluyó.