
El Gobierno regional, mediante programas de la Dirección de Educación, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Orden Público, y el Inemujer, refuerza su compromiso social para garantizar un ambiente educativo seguro y respetuoso.
El bullying o acoso escolar es una realidad que afecta a millones de niños, niñas y adolescentes en el mundo, y Venezuela no es la excepción. Conscientes de la importancia de prevenir esta problemática, el Gobierno de Nueva Esparta, bajo el liderazgo del gobernador Morel Rodríguez Ávila, ha desarrollado una serie de programas destinados a fomentar un entorno educativo seguro, basado en el respeto y la convivencia pacífica en las 109 escuelas estatales.
Las estrategias implementadas incluyen charlas y talleres dirigidos por la Dirección de Educación, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Orden Público, y el Instituto Neoespartano de la Mujer (Inemujer). Estas iniciativas no solo buscan sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia del respeto y la empatía, sino también involucrar a padres y representantes en la construcción de una comunidad escolar libre de violencia.
La prevención como clave para una educación segura
Los expertos en salud mental coinciden en que el bullying no es un comportamiento aislado, sino el reflejo de un entorno social que puede propiciar patrones de agresión y victimización. Factores como el ambiente familiar, la influencia de las redes sociales y la falta de espacios de orientación pueden contribuir a la aparición de este problema en las escuelas.
En respuesta a esta situación, la Dirección de Educación ha puesto en marcha diez programas enfocados en la prevención del acoso escolar y la violencia, en alianza con el Ministerio Público y otras instituciones. A través de estas iniciativas, los estudiantes tienen la oportunidad de expresar sus experiencias y recibir orientación sobre cómo afrontar estas situaciones de manera segura.
Por su parte, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Orden Público ha desarrollado acciones en conjunto con los organismos de seguridad y prevención, promoviendo espacios de diálogo dentro de las instituciones educativas para reforzar la cultura del respeto y la convivencia pacífica.
Desde Inemujer, se han implementado programas adaptados a cada etapa escolar, tales como:
- Explorando nuestras emociones, dirigido a niños de educación inicial hasta tercer grado.
- El acoso escolar, diseñado para estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado.
- Prevención de la violencia en la educación, destinado a adolescentes de media general.
- Gracias a estas iniciativas, desde el año 2024, se ha brindado apoyo a aproximadamente 1.074 niños en distintas instituciones educativas, mediante la labor de un equipo multidisciplinario.
Un esfuerzo conjunto para erradicar la violencia escolar
El compromiso del Gobierno de Nueva Esparta con la educación va más allá de la formación académica, abordando el bienestar emocional y social de los estudiantes. La implementación de estos programas no solo permite sensibilizar a la comunidad educativa sobre el bullying, sino también generar espacios de confianza donde los afectados puedan recibir orientación y apoyo.
Es fundamental recordar que, en abril de 2022, la Asamblea Nacional aprobó en primera discusión un proyecto de ley sobre el bullying escolar en Venezuela. En este contexto, los casos de acoso que representen una falta grave pueden ser atendidos por las instancias legales competentes, como el Ministerio Público.
Desde el Ejecutivo regional, se hace un llamado a los padres y representantes para que estén atentos a los cambios de conducta en sus hijos, así como al contenido que consumen en internet y redes sociales. La prevención comienza en el hogar y en las aulas. Juntos, podemos construir una educación basada en el respeto, los valores y la convivencia pacífica.