
El Gobierno de España ha ordenado a la plataforma Airbnb retirar cerca de 66.000 anuncios de viviendas turísticas por incumplir diversas normativas sobre alquiler vacacional, en un movimiento que busca frenar la proliferación de pisos turísticos ilegales y combatir la crisis de acceso a la vivienda en el país.
Motivos de la orden
Las autoridades, a través del Ministerio de Consumo, han identificado 65.935 anuncios que vulneran la legislación vigente por varias razones:
- No incluyen el número de licencia o registro obligatorio, exigido por normativas autonómicas.
- No especifican si la vivienda es gestionada por una empresa o por un particular.
- Algunos presentan números de licencia falsos o que no coinciden con los expedidos por las autoridades.
- Estas infracciones afectan a inmuebles localizados en Andalucía, Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y País Vasco.
Contexto de la medida
La decisión se produce en medio de una crisis de vivienda agravada por el auge de los alquileres turísticos, que según el Gobierno y diversos movimientos sociales, ha contribuido al aumento de los precios y a la expulsión de familias de sus barrios en ciudades como Madrid y Barcelona. En los últimos meses, miles de ciudadanos han salido a las calles para exigir soluciones al encarecimiento del alquiler y la falta de vivienda asequible.
El ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, ha señalado que la medida forma parte de un esfuerzo coordinado entre autoridades nacionales, regionales y locales para garantizar que “ningún interés económico prime sobre el derecho a la vivienda”.
Respuesta de Airbnb
Airbnb ha anunciado que recurrirá todas las decisiones judiciales relacionadas con el caso y sostiene que el Ministerio de Consumo no es competente para regular los alquileres turísticos. La empresa argumenta que la raíz del problema de la vivienda en España es la falta de oferta y que las restricciones a los alquileres turísticos no han resuelto la crisis en otras ciudades del mundo, además de perjudicar a familias que dependen de estos ingresos.
Procedimiento y siguientes pasos
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha respaldado la primera resolución del Ministerio, ordenando la retirada inmediata de 5.800 anuncios como primer lote.
El Gobierno continuará emitiendo órdenes adicionales hasta que se eliminen todos los anuncios ilegales detectados.
Esta acción marca un endurecimiento de la regulación sobre el alquiler turístico en España y podría sentar un precedente para la actuación de otras plataformas en el sector.