El gremio docente en Venezuela mantiene una exigencia firme ante el Estado para la revisión y ajuste de las asignaciones salariales

La Federación de Sindicatos y el Colegio de Licenciados en Educación de Venezuela reiteran su exigencia al Estado venezolano para la revisión y ajuste inmediato de las asignaciones salariales de los profesionales de la educación. A través de una solicitud formal al Ministerio del Poder Popular para la Educación, el gremio docente reclama el pago total de 28 días en ajuste de asignaciones, derecho que consideran fundamental para la dignificación de la labor educativa.

Yanett Cazorla, directiva de la Federación y del Colegio de Licenciados, destacó que, a pesar de la entrega de bonos como el Bono de Guerra y los cestatickets, el déficit por aumentos salariales desde 2022 ha mermado gravemente el poder adquisitivo de los docentes venezolanos. El gremio solicita que estos bonos tengan incidencia salarial y sean considerados parte del salario integral, para que realmente contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los educadores.

Además, los docentes insisten en la necesidad de respetar los artículos 104 y 105 de la Constitución, que garantizan los derechos laborales del sector educativo. Señalan que las malas condiciones de infraestructura y los bajos sueldos afectan la calidad educativa y la estabilidad del personal en las instituciones públicas del país.

El gremio docente advierte que, pese a ser un colectivo amplio, la distribución económica actual no les beneficia de manera justa y que la falta de un aumento salarial desde hace más de dos años ha devaluado los ingresos del sector. Por ello, mantienen su exigencia para que el Ejecutivo Nacional reconsidere el ingreso de los docentes, incluyendo al personal jubilado, y se avance en la discusión de una nueva convención colectiva que responda a las necesidades reales del magisterio venezolano.

Con información de Radio Fe y Alegría, TalCual Digital y medios sindicales.

Comparte en tus redes