
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresa su condena enérgica y profunda preocupación por el ataque armado contra el periodista Marcelo Ruiz, corresponsal de TCTelevisión y director del medio digital Últimas Noticias en Facebook, ocurrido la noche del viernes en Portoviejo, provincia de Manabí. donde resultó herido y fue sometido a cirugía en el Hospital de Especialidades de Portoviejo.
Marcelo Ruiz fue interceptado en una motocicleta en el sector El Guabito mientras conducía por la vía Portoviejo–Santa Ana, y fue blanco de múltiples disparos que le impactaron en los brazos, según informes de la prensa local. El periodista y su acompañante resultaron heridos y ambos permanecen estables bajo atención médica.
La organización ecuatoriana de defensa de la libertad de prensa Fundamedios manifestó su alarma y se mantiene atenta “a la salud del periodista”. Exhortó a las autoridades a que investiguen “con celeridad y capturen a los responsables”.
José Roberto Dutriz, presidente de la SIP, calificó el ataque como “una gravísima agresión que pone en evidencia el creciente riesgo que enfrentan los periodistas en Ecuador”. El CEO y director general de La Prensa Gráfica de El Salvador añadió que “las autoridades ecuatorianas deben actuar con celeridad para esclarecer los hechos, sancionar a los responsables y garantizar la seguridad de Marcelo Ruiz y de todos los reporteros que ejercen su trabajo en condiciones de vulnerabilidad.”
Por su parte, Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, afirmó: “Este atentado no puede quedar impune. Cada nuevo ataque contra un periodista que queda sin respuesta fortalece el círculo de violencia e impunidad. Instamos al Estado ecuatoriano a proteger de forma efectiva a los reporteros y garantizar un entorno seguro para el ejercicio del periodismo,” agregó Ramos, directora editorial de la Organización Editorial Mexicana (OEM).
Según el último informe semestral de la SIP sobre Ecuador, periodismo local sigue siendo blanco constante de ataques y el escenario está relacionado con “el aumento de la violencia vinculada al crimen organizado y la implementación de políticas restrictivas que limitan la libertad de expresión de los medios de comunicación y de la sociedad civil”.
El índice de Chapultepec de la SIP señala que, en Ecuador, “la dimensión de la violencia y la impunidad sigue siendo el desafío más significativo” para la prensa.