Gw8XiP7WsAAC3NH

En un fallo histórico para la justicia colombiana, la jueza Sandra Liliana Heredia dictó hoy la sentencia en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien fue declarado culpable por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. La decisión fue anunciada en la mañana de este lunes en el Complejo Judicial de Paloquemao, tras un proceso judicial que se extendió por más de 13 años.

La jueza Heredia subrayó que “la justicia no se arrodilla ante el poder” y que su fallo se basa en hechos comprobados, no en nombres. El proceso investigó y probó que Uribe Vélez presionó y sobornó a testigos, en un intento por manipular testimonios relacionados con vínculos con grupos paramilitares, buscando así afectar procedimientos judiciales en su contra.

Este veredicto representa un hito sin precedentes en Colombia, ya que es la primera vez que un expresidente es declarado culpable en un proceso penal por estos delitos. El juicio involucró la valoración de numerosas pruebas, incluidos testimonios, interceptaciones y documentos presentados durante 67 días de audiencias.

Respecto al delito de soborno simple, la jueza aún no ha emitido un fallo definitivo.

Tras la entrega de la sentencia, se abrirá un período para discutir la pena, la cual podrá ser apelada en un plazo de cinco días.

El expresidente Uribe Vélez, quien mantuvo su inocencia durante todo el proceso, seguirá ahora la vía judicial para presentar los recursos correspondientes.

Reacción política en Colombia
Diversos sectores políticos se pronunciaron rápidamente. Líderes y seguidores del uribismo denunciaron el fallo como una «venganza política» o un «montaje», convocando a movilizaciones bajo consignas como «Uribe inocente» y defendiendo al expresidente como un símbolo nacional. El abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella, cercano a Uribe, lideró algunos de estos llamados a la protesta.

Por otro lado, figuras de la oposición y sectores críticos destacaron el fallo como un hito para la independencia judicial y la rendición de cuentas en Colombia. Se ha resaltado que esta sentencia marca un precedente histórico al ser la primera vez que un expresidente es declarado culpable en un proceso penal por estos delitos, subrayando la importancia de fortalecer las instituciones y garantizar justicia sin importar la posición política.

En el contexto político, el fallo tiene un peso especial, dado que Colombia se acerca a las elecciones legislativas y presidenciales de 2026. Se espera que este veredicto influya en la campaña electoral y en el futuro político del Centro Democrático, partido fundado y liderado por Uribe. Algunos analistas sugieren que la condena podría debilitar la narrativa del uribismo y su influencia, mientras otros anticipan que podrán utilizar la sentencia para reclamar un juicio político o «lawfare».

Reacciones internacionales
Medios y analistas internacionales calificaron el caso como «el juicio del siglo» y resaltaron su impacto paradigmático en términos de justicia y política en América Latina. El fallo fue reportado en diversos países con una cobertura que abarca desde lo solemne hasta lo escandaloso, ilustrando la resonancia que tiene la figura de Uribe y este veredicto en la región y el mundo.

Reacciones en redes sociales y sociedad civil
En las calles de varias ciudades colombianas se registraron manifestaciones con consignas encontradas, reflejando la polarización social. Mientras un sector coreaba mensajes de apoyo y defensa al expresidente, otro expresaba demandas de justicia y castigo ejemplar para quienes manipulan la justicia.

Comparte en tus redes