hatsApp Image 2025-07-30 at 19.06.04_ae6dc6dd

El gobierno de Colombia, a través de los Ministerios de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y de Defensa, radicó ante el Congreso un proyecto de ley para regular el uso, tenencia, porte, transporte, vigilancia y control de drones y sistemas anti-drones en el país.

La iniciativa busca establecer un marco normativo integral que proteja el espectro radioeléctrico, garantice la estabilidad de las telecomunicaciones y fortalezca la seguridad nacional frente al uso malicioso de estas tecnologías, especialmente ante el creciente uso de drones por grupos criminales que han atacado a la fuerza pública, con 162 incidentes en lo que va del año, lo que representa un aumento del 138% respecto al año anterior.

El proyecto asigna al MinTIC el rol de autoridad técnica estratégica para definir requisitos técnicos y operativos, supervisar riesgos para las infraestructuras críticas y regular el uso del espectro radioeléctrico, incluyendo la posibilidad de bloquear frecuencias usadas por drones maliciosos sin afectar otras comunicaciones. Además, establece registros nacionales para la trazabilidad de los drones y sistemas anti-drones y asigna responsabilidades reguladoras a diferentes entidades, como la Dian y la Aerocivil.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, resaltó la necesidad urgente de este marco normativo para prevenir ataques que han causado bajas en la fuerza pública, especialmente en zonas conflictivas como Cauca y Catatumbo. El proyecto incluye sanciones claras por el uso ilegal de drones, con multas, decomisos, suspensión de actividades y penalizaciones que pueden llegar a imponer hasta 90 meses de cárcel, contemplando también la modificación del Código Penal para tipificar estos ataques como terrorismo.

Este proyecto de ley forma parte de un conjunto de reformas que buscan modernizar y fortalecer la defensa nacional, contribuyendo a la seguridad ciudadana y la protección de infraestructura crítica en Colombia.

Comparte en tus redes