IMG-20250716-WA0164(2)

El proyecto «Conservación y uso sustentable de la diversidad biológica en la cuenca del río Caroní, estado Bolívar» ha completado con éxito la primera fase de capacitación de las Brigadas Voluntarias Indígenas Pemón de la comunidad Santa Cruz de Mapaurí. Este proyecto, ejecutado por el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (MINEC) con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), marca un hito en la gestión integral del fuego en la cuenca.

Durante diez días intensos, mujeres y hombres voluntarios del pueblo indígena Pemón fueron capacitados, combinando sus profundos conocimientos culturales ancestrales sobre el manejo del fuego con técnicas modernas de prevención y combate. Esta formación se enmarcó en la metodología «Aprender Haciendo”, lo que garantizó una experiencia práctica y efectiva.

Esta fase de fortalecimiento de capacidades fue coordinada por el Cuerpo de Bomberos Forestales del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES), bajo el liderazgo del comandante Germán Gutiérrez, y contó con el acompañamiento del Capitán de la comunidad, Dr. Alejandro Loyola. Esta colaboración interinstitucional y el respeto por el liderazgo local resultan fundamentales para el progreso y la sostenibilidad del proyecto.

Durante la capacitación, se estableció un puesto de comando que garantizó la comunicación fluida y coordinada mediante radios base y portátiles. Además, se evaluaron sus competencias en primeros auxiliares al atender a brigadistas con lesiones simuladas durante el ejercicio, validando su preparación para emergencias reales.

Esta práctica consolidó la formación teórica y fortaleció la capacidad operativa y el trabajo en equipo de las brigadas, aspectos básicos para la protección del ecosistema local y la seguridad de sus comunidades.

Además de la capacitación de las brigadas adultas, se llevó a cabo una actividad educativa especial dirigida a adolescentes de la comunidad, niñas y niños, denominada «Bomberitos/as por un día». Esta actividad fue diseñada para ofrecer conocimientos y elevar los niveles de conciencia en las futuras generaciones.

Esta actividad no solo instruyó, sino que también fomentó la protección del ambiente desde una edad temprana, asegurando que el conocimiento sobre la gestión del riesgo de incendio se transmite de manera efectiva para la sostenibilidad de la zona y la preservación del valioso legado cultural Pemón en el manejo de su territorio.

El proceso culminó con un ejercicio práctico en un escenario realista dentro de la comunidad, donde los brigadistas aplicaron de manera integrada todos los conocimientos adquiridos. Demostraron un dominio excepcional en la apertura de líneas de defensa, una técnica vital para proteger los conucos y los arboretos fortalecidos por el proyecto en la comunidad; lo que contribuye con un mejor ambiente y una vida mejor para todas y todos.

Comparte en tus redes