
Lo que empezó como una competencia deportiva en Lechería, Anzoátegui, se convirtió en un acto significativo de conservación. Gracias al esfuerzo de todos los participantes, se logró una captura de 422 peces león, un avance crucial para combatir la amenaza que esta especie invasora representa para nuestro ecosistema marino.
El pez león es conocido por su rápida reproducción y por depredar a las especies nativas, afectando el delicado equilibrio de la vida marina. Con cada pez capturado, se contribuye directamente a proteger a las poblaciones locales y a mitigar el impacto devastador de esta especie invasora. Se estima que una sola hembra de pez león puede producir hasta 2 millones de huevos al año, lo que subraya la importancia de este esfuerzo.
Premiación y Récords del Evento
La competencia reconoció a los participantes más destacados por sus habilidades y contribuciones:
- Primer lugar individual: Gabriel Acosta (Nueva Esparta) con 79 piezas.
- Segundo lugar individual: Chuma Molina Gómez (La gulf) con 49 piezas.
- Tercer lugar individual: Rafael Aguilar con 47 piezas.
El evento también estableció nuevos récords: Chuma Molina Gómez capturó la pieza más grande, con 42.5 cm, mientras que Hebert Hernández obtuvo la más pequeña, con 12 cm.
La premiación por equipos también destacó el trabajo en conjunto:
- Primer lugar: Equipo AQUANAUTS
- Segundo lugar: Equipo PARADISE
- Tercer lugar: Equipo NAJIBITO
Más Allá de la Competencia
En un evento que trascendió la competencia deportiva para convertirse en una poderosa iniciativa de conservación, los participantes de una reciente jornada de pesca del pez león demostraron que el compañerismo y la responsabilidad ambiental pueden ir de la mano. Al finalizar la actividad, que tuvo como objetivo mitigar el impacto de esta especie invasora en los ecosistemas marinos, los pescadores se unieron para celebrar su éxito de una manera única: preparando un delicioso ceviche con las capturas del día.
La actividad no solo fue un éxito en la remoción de cientos de ejemplares de pez león, sino que también sirvió como una plataforma para educar sobre la amenaza que representa esta especie para las aguas locales y la importancia de su control. La preparación del ceviche, una tradición que valora la frescura del producto, añadió un elemento cultural al evento, uniendo a los participantes en un ambiente festivo y de gratitud.
Este gesto subraya un mensaje clave: el problema del pez león, si bien serio, puede abordarse con soluciones innovadoras y prácticas que no solo benefician al medio ambiente, sino que también crean comunidad. La iniciativa demostró que, al combinar la pesca deportiva con un propósito mayor, se puede lograr un impacto significativo, convirtiendo un desafío ecológico en una oportunidad para la celebración y el aprendizaje compartido.
Un esfuerzo en equipo por la conservación marina
El evento fue organizado por LidoSub, un club dedicado a las actividades subacuáticas y la preservación del mar. Su visión fue crucial para transformar una competencia en una iniciativa con un impacto ambiental tangible.
El proyecto recibió un invaluable apoyo institucional de la Alcaldía de Lechería, el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (MINEC), Inparques e Insopesca, quienes reconocieron la urgencia de combatir esta plaga. Su respaldo fue esencial para el éxito de la jornada.
Además, el evento fue impulsado por la colaboración de diversas organizaciones y marcas, incluyendo a LidoKite, que promueve el deporte y el estilo de vida activo, y Cerveza Zulia, que añadió un toque festivo a la celebración.
Agradecimientos a los colaboradores
Este logro fue un verdadero trabajo en equipo. Extendemos nuestro agradecimiento a las siguientes organizaciones por su apoyo invaluable:
- LidoSub (@lidosubclub) y LidoKite (@lidokite_club)
- Alcaldía de Lechería (@alcaldiadelecheria)
- MINEC y FVAS Comité Científico (@mpppaanzoategui, @fvas_comitecientifico)
- Inparques y Minpesca (@inparquesanz, @minpesca_ve)
- INATUR Anzoátegui (@inatur_anzoategui_ve)
- Cerveza Zulia (@cervezazulia)
Este evento demuestra cómo la colaboración entre el sector privado, el gobierno y las organizaciones comunitarias puede generar un impacto significativo y positivo en el medio ambiente.
Los organizadores agradecen a todos los participantes, voluntarios y patrocinadores que hicieron posible este evento, demostrando que la acción colectiva puede marcar una diferencia significativa en la protección de nuestros recursos naturales.