
El 24 de agosto de 1962, hace 63 años, se inauguró el Puente General Rafael Urdaneta, conocido localmente como el Puente sobre el Lago de Maracaibo, en el estado Zulia.
La inauguración fue presidida por el entonces presidente venezolano Rómulo Betancourt. Este puente conecta la ciudad de Maracaibo con el resto del país y es una de las mayores estructuras de hormigón armado del mundo y el puente más largo de América Latina en su tipo, con una longitud de 8.678 metros y 134 pilares.
El diseño del puente fue realizado por el ingeniero italiano Riccardo Morandi, y su construcción se completó en poco más de 40 meses. El puente permite el paso de grandes embarcaciones bajo su parte central, gracias a su altura máxima de 45 metros y un vano de 235 metros. Asimismo, el puente facilitó la comunicación y el transporte entre ambas orillas del lago y redujo significativamente el tiempo de viaje, impulsando el desarrollo económico y social de la región zuliana y Venezuela en general.
Este emblemático puente es un símbolo de progreso, modernidad y desarrollo para la región y el país, y su inauguración fue celebrada con gran alegría y significado nacional. En el acto inaugural, el presidente Betancourt destacó la importancia del puente como un nuevo símbolo de progreso para Venezuela.