tsApp Image 2025-09-20 at 20.11.46_9e44c8c9

La incertidumbre sobre los aranceles de Estados Unidos está retrasando la producción masiva china de artículos para el Mundial 2026, según reportan fabricantes en Yiwu, el centro global de productos al por mayor. Los productores de bufandas, gorras y llaveros con emblemas de selecciones nacionales enfrentan pedidos reducidos mientras los compradores internacionales esperan claridad sobre las tarifas comerciales.

Fábricas de Yiwu suspenden pedidos masivos
Shang Yabing, director de Yiwu Wells Knitting Products, explicó a la agencia AFP que aunque su fábrica lleva más de una década produciendo artículos para Copas del Mundo, «este año conseguimos pedidos pequeños. Pero los más importantes, que están en espera, aún no se concretizan seguramente debido a los aranceles estadounidenses». La fábrica, ubicada en la ciudad conocida como «la capital del comercio al por menor», produce bufandas con los colores de países como Irlanda y Tanzania.

Los múltiples giros de la guerra comercial entre Beijing y Washington han generado dudas entre los clientes internacionales, especialmente sobre el monto exacto de los aranceles que el presidente Donald Trump decidirá imponer finalmente a los productos chinos. Esta incertidumbre contrasta con años anteriores, cuando en esta época las fábricas ya deberían estar «desbordadas de pedidos» para el torneo que comenzará en junio de 2026.

Tregua comercial extendida hasta noviembre
China y Estados Unidos prorrogaron su tregua comercial hasta el 10 de noviembre de 2025, evitando la imposición de aranceles prohibitivos que habían llegado hasta 145% por parte de Washington y 125% como respuesta china. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, expresó optimismo sobre alcanzar un acuerdo antes de esa fecha límite, señalando que hay «señales de muy buenas conversaciones» con China.

Durante la pausa arancelaria, Estados Unidos mantiene un gravamen del 30% sobre productos chinos, mientras China aplica un 10% a las importaciones estadounidenses. Esta situación genera incertidumbre entre los fabricantes de Yiwu, que deben planificar su producción con meses de anticipación para eventos como el Mundial.

Crecimiento pese a las tensiones
A pesar de la incertidumbre arancelaria, las exportaciones de artículos deportivos de Yiwu alcanzaron 6.780 millones de yuanes (935 millones de dólares) en los primeros siete meses de 2025, un aumento del 16,8% interanual. Las exportaciones específicamente a Estados Unidos, Canadá y México, países anfitriones del Mundial 2026, totalizaron 1.880 millones de yuanes (259 millones de dólares), con un crecimiento del 10%.

Wu Xiaoming, gerente de Yiwu Aokai Sports Goods, reportó que su empresa produce 4.000 balones diarios y vendió más de 700.000 en lo que va del año. Sin embargo, vendedores consultados por medios internacionales señalan que «antes, en esta época, teníamos un gran flujo de pedidos masivos. Este año, los clientes dudan».

La situación refleja cómo la guerra comercial entre las dos mayores economías mundiales afecta no solo a grandes corporaciones, sino también a pequeños fabricantes que dependen del flujo de exportaciones para eventos globales como el Mundial de fútbol.

Comparte en tus redes