tsApp Image 2025-10-16 at 15.02.26_dd45cc65

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió al mundo al anunciar que se reunirá próximamente con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Budapest, Hungría, con la intención de avanzar en una solución que ponga fin al conflicto en Ucrania. Aunque aún no se ha fijado una fecha exacta para este encuentro, la confirmación fue dada tras una conversación telefónica que duró más de dos horas, la cual el presidente calificó como «muy productiva» y un «gran avance» para la paz.

Antes de esta reunión, ambos países llevarán a cabo encuentros previos de alto nivel, encabezados por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, junto con representantes rusos, para crear las condiciones diplomáticas necesarias. Esta iniciativa de diálogo ocurre en un contexto complicado: el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, visitará próximamente la Casa Blanca para solicitar a Trump apoyo adicional, incluyendo la entrega de misiles Tomahawk de largo alcance, que permitirían a Ucrania atacar en profundidad territorio ruso y buscar presionar a Moscú para negociar.

Hungría, que será sede de la esperada reunión, juega un papel clave debido a su cercanía con Rusia y su posición especial en Europa. Cabe destacar que Budapest es un lugar estratégico por razones políticas y logísticas relacionadas con la seguridad del presidente ruso, ya que Hungría no forma parte de la Corte Penal Internacional, lo que evitaría riesgos legales para Putin durante su visita.

Este acercamiento diplomático representa una nueva esperanza frente a un conflicto que ha afectado gravemente a la estabilidad regional y mundial. Aunque los detalles concretos y resultados aún están por verse, el anuncio se recibe con atención internacional, ya que implica el inicio de un posible camino hacia la negociación y eventual fin de la guerra en Ucrania.

Comparte en tus redes