App Image 2025-10-19 at 10.51.48_58b8d85f

Con soluciones personalizadas, proyectos sociales y el evento IA TechDay, Intezia impulsa la adopción responsable de la inteligencia artificial y busca impactar a cinco millones de profesionales antes de 2030

En un mundo donde la tecnología avanza más rápido que la capacidad de muchas organizaciones para adaptarse, Intezia aparece como un puente hacia la modernización. La consultora especializada en Inteligencia Artificial Generativa y Operativa está ayudando a empresas, universidades y comunidades a transformar la manera en que trabajan, aprenden y se conectan con la era digital.

“Nacimos para resolver un problema crítico: la falta de modernización y el desconocimiento práctico sobre cómo aplicar la inteligencia artificial en el día a día”, explica Jean Iovino, fundador y CEO de Intezia. Su misión está encaminada y llena de ambición: haber impactado a 5 millones de profesionales para 2030.

A diferencia de otras firmas tecnológicas, la empresa venezolana no vende software ni productos cerrados. “No cambiamos lo que tienes, potenciamos lo que ya usas”, afirma con convicción. Su enfoque se basa en acompañar a cada organización en el proceso de adopción de la IA, con soluciones personalizadas que automatizan tareas manuales, reducen errores y multiplican la productividad.

Desde consultorías personalizadas y talleres corporativos hasta programas académicos y proyectos sociales, Intezia está construyendo un ecosistema donde la educación, la tecnología y la estrategia convergen.

“Queremos que las personas aprovechen el potencial de la IA sin necesidad de tener conocimientos técnicos previos. Que puedan lograr potenciar su día a día con el uso de estas herramientas que están al servicio de todos”, señala Alejandro Moreno, miembro fundador y directivo de Intezia.

Intezia Education: formando talento para la era de la IA
Esta se consolida como el brazo educativo de Intezia, dedicado a formar equipos y profesionales en el uso práctico y estratégico de la Inteligencia Artificial. A través de talleres de capacitación dinámicos y personalizados, la academia enseña a aplicar la IA de manera inmediata en el trabajo diario.

Estos inducciones, con duración de 4 a 8 horas, pueden realizarse presencialmente u online y están diseñados tanto para la introducción general al uso de herramientas como ChatGPT, Midjourney, Fireflies o Zapier, como para la especialización por áreas, incluyendo marketing, ventas, operaciones o recursos humanos.

“Cada sesión se adapta al contexto del cliente, con casos reales, ejercicios prácticos y acompañamiento posterior, además de incluir materiales, acceso a herramientas y certificación de participación”, comparte Moreno.

También, Intezia Education desarrolla programas académicos en alianza con universidades de prestigio como el IESA, UNIMET, CIAP UCAB, Universidad Yacambú, Tec de Monterrey, UDEM y otras instituciones latinoamericanas. Estos programas, con una duración flexible entre 8 y 24 horas académicas, buscan integrar el conocimiento de IA en la formación profesional, combinando teoría y aplicación práctica.

La IA como motor de efectividad y progreso
El impacto de su trabajo se refleja en casos concretos: PSB Bank Curazao usa un asistente creado por la consultora para análisis financiero y generación automática de informes; Eurobuilding automatizó su proceso de selección de personal; y en Clínica San Alfonso, digitalizaron la atención al paciente a través de WhatsApp. “Lo que hacemos es mostrar un camino claro, práctico y adaptado a cada empresa, sin promesas vacías”, destaca Iovino.

Pero Intezia no solo trabaja con corporaciones. A través de Intezia Foundation, lleva educación gratuita en inteligencia artificial a comunidades en situación de vulnerabilidad. “Creemos que la IA no debe ser exclusiva, sino una herramienta que transforme vidas”, agrega. Hasta ahora han formado a jóvenes y adultos en hogares y fundaciones como Hogar Bambi, Hogar Domingo Savio y Autismo en Voz Alta.

Su compromiso con la innovación también se refleja en el IA TechDay, el evento de inteligencia artificial más grande de Venezuela. En su primera edición reunió a más de 1.800 personas, 20 ponentes y 30 marcas aliadas. Su deseo es posicionar al país no solo como consumidor de tecnología, sino también como creador de ella.

Además, su cultura interna se basa en valores como honestidad, proactividad y empatía, y en la convicción de que “no hay problemas, solo soluciones”. Con una visión a largo plazo, buscan consolidarse como la consultora de IA más grande de habla hispana, aliada de empresas que deciden dar el salto hacia la automatización inteligente.

Comparte en tus redes