Telefónica ha anunciado oficialmente su salida completa de Hispanoamérica, incluyendo los mercados de México, Chile y Venezuela, como parte de un nuevo plan estratégico para el periodo 2026-2029. Este retiro incluye abandonar los últimos países donde aún operaba en la región, además de que ya habían vendido sus filiales en Argentina, Perú, Ecuador, Uruguay y están en proceso de venta en Colombia.
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, explicó durante la presentación del plan que la decisión es estrictamente estratégica y empresarial, sin motivaciones políticas. La salida de Venezuela se anunció pese a la presencia de la compañía allí durante más de 20 años y a pesar de recientes inversiones. Las dificultades operativas, la inestabilidad económica venezolana y controles cambiarios complicaron la sostenibilidad de la filial local. Además, no se detalló un horizonte temporal para la salida definitiva de cada país para no interferir en las negociaciones con posibles compradores.
La estrategia futura de Telefónica se centrará en sus mercados principales: España, Reino Unido, Alemania y Brasil.
En resumen, Telefónica ha concretado el inicio de la desinversión en Hispanoamérica, confirmando su salida de México, Chile y Venezuela, como un paso dentro de su plan global de transformación y concentración en mercados donde pueden tener mayor rentabilidad y estabilidad.