GprYmb4WMAAcXTo

Red Eléctrica Española (REE), operador del sistema eléctrico en España, ha descartado que el apagón masivo registrado el lunes en la Península Ibérica haya sido causado por un incidente de ciberseguridad. Tras los análisis preliminares realizados junto a organismos como el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) y el CNI (Centro Nacional de Inteligencia), REE concluye que no se ha detectado ninguna intrusión en sus sistemas de control que pudiera haber provocado el corte de suministro.

Detalles sobre la investigación y causas preliminares
Eduardo Prieto, director de Operaciones de REE, explicó en rueda de prensa que los análisis hasta el momento permiten descartar un ciberataque, así como un error humano o fenómenos meteorológicos como causa del incidente.

El apagón se originó tras dos eventos consecutivos de desconexión de generación eléctrica en la zona suroeste de la península, separados por apenas un segundo y medio. El sistema logró recuperarse del primero, pero no del segundo, lo que provocó la caída total del suministro eléctrico.

Aunque la investigación sigue en curso y las conclusiones son preliminares, REE apunta a una pérdida súbita de generación renovable, probablemente solar, como posible causa principal del apagón.

El servicio eléctrico fue restablecido al 100% y normalizado a las pocas horas del incidente.

Colaboración institucional y próximos pasos
REE ha contado con la colaboración de organismos de seguridad nacionales como el INCIBE y el CNI para descartar cualquier intrusión en sus sistemas.

La Audiencia Nacional ha abierto una investigación para esclarecer si pudo haber algún acto de sabotaje informático, aunque los informes iniciales de REE y los organismos de ciberseguridad descartan esta hipótesis por el momento.

El Gobierno y las autoridades autonómicas han anunciado que se adoptarán medidas para reforzar la seguridad y la fiabilidad del sistema eléctrico, y se exige a los operadores privados que asuman sus responsabilidades

Comparte en tus redes