GqRkBoNWkAAmYCm

La Unión Europea ha presentado una hoja de ruta integral para eliminar progresivamente todas las importaciones de gas ruso para finales de 2027, con la Comisión Europea proponiendo un plan de dos etapas que prohibiría los nuevos contratos y los contratos existentes a corto plazo en el mercado spot con proveedores rusos para finales de 2025, seguido de una prohibición total de las importaciones restantes para 2027, según informó Reuters.

Europa ha ampliado significativamente su capacidad de regasificación de GNL desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia, añadiendo 78,6 bcm de nueva capacidad, de los cuales la UE representa 70,9 bcm de este total.

Esta expansión representa un giro estratégico hacia el fortalecimiento de la seguridad energética, con una proyección de crecimiento de la capacidad de regasificación europea del 47,3% para 2030. Los países que lideran esta expansión incluyen Alemania (24,7 bcm), los Países Bajos (13 bcm) e Italia (7,5 bcm), siendo la planta de Stade en Alemania, que se espera entre en funcionamiento en 2027, uno de los proyectos más significativos con una capacidad de 469,5 bcf.

El rápido despliegue de Unidades Flotantes de Almacenamiento y Regasificación (FSRU) ha sido crucial para esta expansión, ofreciendo una alternativa flexible y más rápida a las instalaciones tradicionales en tierra. Sin embargo, la expansión del GNL en Europa se desaceleró en 2024, creciendo solo un 7% en comparación con el 22% de crecimiento entre 2021 y 2023, debido a retrasos en las terminales y aplazamientos indefinidos. A pesar de esta desaceleración, persisten las preocupaciones de que la capacidad combinada de las terminales de GNL en Europa podría ser tres veces mayor que la demanda esperada para finales de la década, lo que podría encerrar a la región en una dependencia innecesaria de combustibles fósiles, ya que se espera que el consumo de gas alcance su punto máximo en 2025.

Comparte en tus redes