
España ha sufrido este lunes un apagón eléctrico masivo que ha dejado sin suministro a la práctica totalidad del territorio peninsular desde aproximadamente las 12:30 horas, según han confirmado fuentes de Red Eléctrica Española (REE) y las principales compañías eléctricas del país. El corte ha afectado tanto a hogares como a empresas, infraestructuras críticas, redes de telecomunicaciones y servicios de transporte, generando una situación de confusión y parálisis en numerosas ciudades.
Alcance y repercusiones
El apagón ha impactado simultáneamente en grandes urbes como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao y Zaragoza, así como en decenas de localidades de toda la geografía española. Además, se han reportado incidencias similares en Portugal y Andorra, e incluso en algunas zonas del sur de Francia, lo que sugiere una afectación regional en la red eléctrica europea. Las Islas Baleares y Canarias, por el momento, no se han visto afectadas.
El corte de suministro ha paralizado el tráfico ferroviario, incluyendo trenes de alta velocidad (AVE) y metros, que han tenido que detenerse y evacuar a los pasajeros en estaciones como Atocha (Madrid) y Sants (Barcelona). También se han registrado interrupciones en los servicios de datos móviles e internet, agravando el impacto sobre la actividad cotidiana y empresarial.
Causas y respuesta oficial
Por ahora, las causas del apagón permanecen bajo investigación. Red Eléctrica Española ha informado que el sistema peninsular ha sufrido un «cero» -una caída total de tensión- y que todos los recursos disponibles se están destinando a identificar el origen del problema y restablecer el servicio con la mayor celeridad posible. Las autoridades han activado los protocolos de emergencia y equipos técnicos de varios ministerios trabajan en coordinación con las empresas eléctricas para resolver la incidencia.
La vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, se ha desplazado al Centro de Control de Red Eléctrica para supervisar la gestión de la crisis energética. Por el momento, no existe una estimación oficial sobre cuándo podrá restablecerse completamente el suministro.
Contexto
El sistema eléctrico español, altamente interconectado con el resto de Europa, rara vez experimenta cortes de esta magnitud. La extensión y simultaneidad del apagón sugieren un fallo de gran envergadura, posiblemente en la red de alta tensión o en las interconexiones internacionales. Este tipo de incidentes, aunque poco frecuentes, ponen de manifiesto la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas ante fallos sistémicos.
Situación actual
A esta hora, la prioridad de las autoridades y operadoras eléctricas es la reposición progresiva del suministro y la identificación de las causas que han provocado el colapso del sistema. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y extremar la precaución, especialmente en el uso de generadores alternativos y en la movilidad urbana.
Noticia en desarrollo.