
El gobierno del presidente Donald Trump ha presentado una petición de emergencia ante la Corte Suprema de Estados Unidos para que se elimine el Estatus de Protección Temporal (TPS) que actualmente protege de la deportación a más de medio millón de venezolanos en el país.
¿Qué es el TPS y por qué está en disputa?
El TPS es un programa migratorio gestionado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que otorga un estatus legal temporal a personas de países afectados por desastres naturales, conflictos armados u otras crisis humanitarias graves. Bajo la administración de Joe Biden, este beneficio fue extendido a los venezolanos debido a la emergencia humanitaria causada por la crisis política y económica en Venezuela.
Acciones recientes del gobierno de Trump
Poco después de asumir el poder en enero, la administración Trump, a través de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, decidió poner fin al TPS para los venezolanos, calificando a los beneficiarios como «desgraciados» y criminales.
Un juez federal en California bloqueó temporalmente esta decisión a finales de marzo, argumentando que la eliminación del TPS causaría «daño irreparable» a los migrantes y sus familias.
El gobierno de Trump apeló, pero el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito rechazó la solicitud de suspender la orden del juez, manteniendo vigente la protección mientras se resuelve el litigio.
Argumentos de la administración Trump
En su recurso ante el Supremo, el gobierno argumenta que:
Mantener el TPS para los venezolanos va en contra del «interés nacional» de Estados Unidos.
El poder Judicial no debería intervenir en decisiones urgentes de política migratoria, que corresponden al Ejecutivo y al Congreso.
La decisión del juez federal interfiere indebidamente con las prerrogativas del gobierno sobre inmigración y asuntos exteriores.
Implicaciones y reacciones
Si la Corte Suprema falla a favor de Trump, más de 300,000 a 600,000 venezolanos podrían perder su protección y quedar expuestos a la deportación.
La medida ha generado críticas entre activistas y parte de la comunidad venezolana en EE.UU., ya que representa un giro respecto a la política de apoyo a los venezolanos impulsada por sectores conservadores en años anteriores.
El caso se suma a una serie de acciones restrictivas en materia migratoria impulsadas por la administración Trump desde su regreso a la Casa Blanca.
Próximos pasos
La Corte Suprema debe decidir si acepta la petición de emergencia y, eventualmente, si permite al gobierno eliminar el TPS para los venezolanos mientras continúa el proceso judicial. Mientras tanto, las protecciones permanecen vigentes por orden de los tribunales inferiores.
En resumen, la administración Trump busca que el máximo tribunal de EE.UU. le permita terminar con el TPS para los venezolanos, argumentando motivos de interés nacional y competencia exclusiva del Ejecutivo en política migratoria, mientras miles de familias esperan la decisión final que determinará su futuro en el país.