
Nacido y criado en Mundo Nuevo una zona cafetalera del estado Anzoátegui, hijo de caficultor y enfermero rural, criado en un caserío remoto donde los valores familiares y sociales son nuestro único patrimonio.
Raúl Ortiz es de profesión Contador Público egresado de la Universidad de Oriente núcleo Anzoátegui en el año 2009, con Maestría en Finanzas también de la Universidad de Oriente núcleo Anzoátegui en el año 2018.
Proyecto de trabajo Asamblea Nacional 2025 al 2030.
Candidato a diputado Raúl Ortiz dirigente cafetalero del estado Anzoátegui.
!Un café para todos!
- Abrir canales de negociación o comisiones de trabajo en la asamblea nacional para lograr el impulso de la pequeña y mediana industria del café en el país, reforzando los esfuerzos que hacen los emprendedores y microempresarios, molineros y tostadores de café que no son reconocidos ni regulados por los entes competentes, y que representan un porcentaje importante en la cadena de producción.
- Impulsar basado en la Ley para el Fomento y Desarrollo de Nuevos Emprendimientos en Venezuela, 4 años de excepción tributaria para la creación de nuevas empresas y disminuir el monopolio de las grandes industrias del café.
- Impulsar la creación de un Organismo de fomento Nacional del Café en Venezuela como un ente macro de regulación y fomento de toda la industria del café con enfoque en la siembra y la protección del caficultor.
- Promover programas de Intercambio de conocimientos y buenas prácticas agrícolas de apoyo a los caficultores para la producción y mejora de la calidad del café.
- Impulsar enlaces con entes e instituciones de investigación para el acceso libre a tecnologías y herramientas de vanguardia para optimizar el cultivo café con fondos destinados a tal fin.
- Promover la producción sostenible e industrial con enfoque en el cuidado del medio ambiente y promoción del consumo de café de calidad y origen.
- Impulsar canales de comercialización directos y eficientes con democratización de mercados: Búsqueda de precios justos y estables para el café.
- Impulsar el desarrollo social y económico de las comunidades cafetaleras, con acceso a financiamiento, mejora de infraestructuras y servicios públicos.
- Promover programas de apoyo gubernamentales, en materia de salud y bienestar de los abuelos y trabajadores del campo.
- Promoción de la diversificación productiva en la introducción de variedades resistentes a plagas y enfermedades acompañados de un programa de capacitación y dotación de créditos para garantizar la cosecha en el mediano y largo plazo.
- Generación de ingresos alternativos cómo la siembra de otros rubros que solapen los costos y gastos asociados a la siembra de café en el corto plazo antes de la cosecha.
- Crear alternativas rentables como el fomento del agroturismo en las comunidades agrícolas, con la idea de generar fuentes de empleos adicionales a la cosecha del café y sus derivados.
Trabajar con café y turismo es un privilegio que conecta la pasión de un agricultor con la alegría de mostrar los frutos de su cosecha, la mayoría de las personas hacen lo que deben hacer, yo me siento afortunado por fomentar la economía de inclusión aportando al crecimiento y desarrollo del país.
Vivir en Venezuela siempre es un desafío, un reto que con mucha agilidad y visión ayuda aprovechar todos los recursos disponibles y avanzar.
Raúl Ortiz
Redes sociales: Raúl Ortiz @rauljortizv Sembrando para Vivir @sembrandoparavivir.ve