
El Proyecto Eco Mujeres Maravilla nace como un homenaje vivo y transformador que celebra a 30 mujeres líderes, guardianas y sembradoras de vida en sus territorios. Esta iniciativa, que comenzó en marzo – Mes de la Mujer – y se extiende hasta el 7 de julio, Día Internacional de las 7 Maravillas del Mundo, busca visibilizar y potenciar el rol fundamental de estas mujeres en la construcción de un nuevo modelo de ecoturismo ético, emocional y profundamente humano.
Organizado por Syndetur (Ami Aguilar y Andreina Franco), EcoAlianza (Antonio Pestana Drumond) y 7 Maravillas Naturales de América, el proyecto honra los 30 años de la Declaratoria de Beijing, adoptada en 1995 como el plan más ambicioso para alcanzar la igualdad de género y los derechos de las mujeres a nivel global. Cada una de las 30 Eco Mujeres Maravilla representa un pilar vivo de esta visión, trabajando desde sus territorios para construir un futuro justo, resiliente y en armonía con la Tierra.
Estas mujeres no solo protegen la naturaleza, sino que la interpretan, enseñan y regeneran. Son agricultoras, educadoras, lideresas comunitarias, científicas, artesanas y defensoras del agua y la biodiversidad. Su labor diaria representa una alternativa al turismo tradicional, apostando por el bienestar, la sostenibilidad y la identidad cultural.
El proyecto Eco Mujeres Maravilla se alinea con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), abarcando desde la erradicación de la pobreza hasta la acción climática, la igualdad de género, la justicia social y la promoción de alianzas para el bien común.
“Esta red no se funda en el aplauso, sino en el compromiso; no solo en celebrar, sino en regenerar. Es el renacer de una Venezuela que se teje con manos de mujer y corazón de selva,” afirman sus organizadores.
Invitamos a la comunidad, organizaciones y medios a sumarse a esta red viva de guardianas y aliados, para encender juntas y juntos el cambio hacia un futuro digno, justo y sostenible. En las redes @syndetur @ecoalianzavenezuela @7_maravillas